miércoles, 14 de diciembre de 2016

VINCULACIÓN DE DATOS

COMO VINCULAR MÚLTIPLES CELDAS DE OTRA HOJA DE CALCULO EN EXCEL


Cuando vinculas una celda en Excel a una celda de otra hoja de cálculo, la celda que contiene el enlace muestra la misma información que la celda de la otra hoja. 

Haz clic sobre la pestaña de la hoja de cálculo, en la parte inferior de la pantalla, que contiene un rango de celdas precedentes que quieres vincular.Por ejemplo, supón que deseas vincular un rango de celdas vacías en "Hoja1" a un rango de celdas precedentes en "Hoja2". Haz clic en la pestaña "Hoja2".

Determina el ancho del rango precedente en columnas, y su altura en filas. En este ejemplo, supón que las celdas desde A1 hasta A4 de "Hoja2" contienen una lista de números 1, 2, 3 y 4, respectivamente, que serán tus celdas precedentes. 

Haz clic en la pestaña de la hoja de cálculo, en la parte inferior de la pantalla, que contiene las celdas vacías en las que insertarás el enlace. En este ejemplo, haz clic en la pestaña "Hoja1".

Selecciona el rango de celdas vacías que quieres vincular a las celdas precedentes. En este ejemplo, asume que deseas vincular las celdas C1 a C4 al rango precedente. Haz clic sobre la celda C1, arrastra el ratón hasta la celda C4 y suelta el mouse para destacar el rango.

Escribe "=", el nombre de la hoja que contiene las celdas precedentes, "!", la celda superior izquierda del rango precedente, :" y la celda inferior derecha del rango precedente. Presiona "Ctrl", "Shift" y "Enter" simultáneamente para completar la fórmula matricial. En este ejemplo, escribe "=Hoja2!A1:A4" y presiona "Ctrl", "Shift" y "Enter" simultáneamente. Las celdas C1 a C4 de la "Hoja1", contienen ahora la fórmula "{=Hoja2!A1:A4"}", demarcada por corchetes, y muestra los mismos datos que las celdas precedentes en "Hoja2".

En primer lugar pulsamos en la pestaña “Datos” de la cinta de opciones de Excel y a continuación pulsamos en “Conexiones”, luego se nos abrirá un cuadro de diálogo que nos va a mostrar todas las conexiones que tiene nuestra hoja (en este caso no tiene ninguna), por lo que vamos a pulsar en “Sumar” para buscar conexiones que tengamos en nuestro equipo y pulsamos en “Examinar en busca de más…”. Os dejo en imágenes lo comentado hasta ahora:
POBLACIONES_2
Una vez que pulsamos en “Examinar en busca de más…” aparecerá otro cuadro de diálogo donde se nos indica que seleccionemos un archivo de origen de datos. En mi ejemplo, ese archivo se llama “Poblaciones” y está ubicado en “Mis Documentos”, a continuación pulsamos en “Abrir”
POBLACIONES_3
Cuando pulsamos en “Abrir” vamos a ver el archivo de Excel que hemos seleccionado. Es importante seleccionar la hoja en donde se encuentran los datos a vincular. En este ejemplo los datos están en la Hoja1:
POBLACIONES_4
Una vez que pulsemos aceptar ya tendremos los datos del archivo “POBLACIONES” vinculado a nuestro libro y podremos descargar los datos en cualquier hoja:
POBLACIONES_5
Para descargar los datos tan solo tenemos que ir a la pestaña de “Datos” de Excel y pulsar en“Conexiones existentes” y nos apareceré la nueva conexión que hemos creado,“POBLACIONES”. Una vez que la abramos, nos aparecerá un cuadro de diálogo donde podremos escoger si queremos los datos como una tabla, como un informe de tabla dinámica o como un informe de gráfico y también el lugar de la hoja en el que queremos que se muestren los datos:
POBLACIONES_6
En este ejemplo, seleccionaré “ver como Tabla” y la mostraré a partir de la celda A1. Como podéis ver, son los mismos datos que la tabla de la hoja1, solo que ahora los podemos llevar a cualquier hoja.
Si realizáis cambios en la tabla principal y queréis que se relfjen en el resto debéis pulsar en el comando “Actualizar” y los cambios quedarán reflejados.
POBLACIONES_7
Este tipo de vinculaciones son muy útiles cuando trabajamos con bases de datos que extraemos de otros programas o base de datos y con los que periódicamente trabajamos. , 

Pasos para vincular hojas del mismo libro en Excel

Para vincular hojas del mismo libro en Excel  estan  las siguientes instrucciones y nos resultará de forma fácil vincular en Excel:
  • Nos situamos en la celda A1 de la hoja 1 de Excel y escribimos un número.
  • A continuación, copiamos el valor de la celda A1 y nos situamos en la celdda A1 de la hoja 2 por ejemplo.
  • Elegimos la opción Pegar con del menú Inicio.
  • Seguidamente, seleccionamos la opción pegar vínculos.Resultado de imagen para pasos para vincular hojas de un mismo libro
  • Si cambiamos el dato de la celda A1 de la hoja 1 podremos observar como cambia el valor de la celda A1 de la hoja 2.
  • La sintaxis que tendrá la fórmula de las celdas vinculadas será: =Hoja1!$A$1.


http://es.excelworld.net/tutoriales/como-vincular-en-excel

https://support.office.com/es-es/article/Importar-o-vincular-a-los-datos-de-un-libro-de-Excel-07cc0cc8-31d2-4b88-b3ed-190639be1ca4

miércoles, 30 de noviembre de 2016

EXCEL

Excel es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. Se trata de un software que permite realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones, desarrolladas específicamente para ayudar a crear y trabajar con hojas de cálculo.


Uno de los puntos fuertes de Excel es que da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus hojas de cálculo mediante la programación de funciones propias, que realicen tareas específicas, ajustadas a las necesidades de cada uno, y que no hayan sido incluidas en el paquete original. 






FUNCIONES

Una de las características más utilizadas en Excel son sus funciones ya que nos ayudan a ser más eficientes en el manejo de la hoja de cálculo. Utilizamos las funciones para realizar cálculos con los valores de las celdas o también para modificar su contenido.

Absolutamente nadie puede cambiar el comportamiento de una función porque su funcionamiento está programado dentro de Excel. Lo que sí podemos hacer es conocer la amplia gama de funciones existentes y aprender a utilizarlas.


Funciones Excel - Fecha y horaFunciones Excel - Base de datosFunciones Excel - CuboFunciones Excel - IngenieríaFunciones Excel - FinancierasFunciones Excel - Matemáticas y trigonométricasFunciones Excel - EstadísticasFunciones Excel - Búsqueda y referencia
Funciones Excel - Lógicas
Funciones Excel - Texto

Funciones Excel - Información






FORMULAS



Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos en una celda. Ese código realiza algunos cálculos y regresa un resultado que es desplegado en la celda.

Existen millones de variaciones de fórmulas porque cada persona creará la fórmula que mejor se adapte a sus necesidades específicas. Pero sin importar la cantidad de fórmulas que vaya a crear, todas deberán seguir las mismas reglas en especial la regla que indica que todas las fórmulas deben empezar con un símbolo igual (=). Considera la siguiente fórmula para la celda A1 ingresada en la barra de fórmulas


Símbolo igual en las fórmulas de Excel
Al pulsar la tecla Entrar obtendremos el resultado calculado por Excel y el cual será mostrado en la celda A1:
Cálculo de una función de Excel
Nunca debemos olvidar introducir el símbolo igual al inicio de una fórmula de lo contrario Excel tratará el texto introducido como si fuera cualquier otro texto. Observa lo que sucede en la celda B1 al no especificar el signo igual al inicio del texto:
Ecuación en Excel sin símbolo igual
Una celda contiene el símbolo igual y esa celda muestra el resultado de la operación, mientras que la otra celda solamente muestra el texto de la ecuación pero no realiza ningún cálculo.